AFRICA NEGRA
UBICACION GEOGRAFICA
Se limitan en el norte con el mar mediterranio,en el sur con los oceanos indicos y atlantico, tambien con el mar rojo y el oceano indico y al oesrte con el oseano atlantico es conocida como africa negra es una parte separada del norte de africa con la parte del decierto del sahara, se divide el este y el oeste se dividen el continente africano y tienen dos realidades muy distintas
HISTORIA
Orígenes y Prehistoria: África es considerada el lugar de origen de la humanidad, ya que se cree que los primeros seres humanos surgieron en la región hace aproximadamente 2 millones de años. En la región que hoy conocemos como Etiopía, se han encontrado fósiles de homínidos que datan de millones de años atrás, incluyendo a Lucy, uno de los ejemplares más famosos. Reinos y Civilizaciones Antiguas: África albergó muchas civilizaciones antiguas, como el Imperio de Kush (Nubia) en el norte de África, que se desarrolló alrededor del río Nilo y fue contemporáneo de Egipto. La civilización de Axum, ubicada en lo que hoy es Etiopía y Eritrea, floreció desde el siglo I hasta el siglo VII y fue conocida por su comercio y su influencia cristiana temprana. Grandes imperios como Ghana, Malí y Songhai surgieron en África occidental y desempeñaron un papel importante en el comercio transahariano. Comercio Transahariano: El comercio transahariano conectó África con el mundo árabe y europeo durante siglos. Las rutas comerciales pasaban por el Sahara y permitieron el intercambio de bienes como oro, esclavos, sal y productos agrícolas. Influencia Islámica: La religión islámica se difundió a través del comercio y la interacción cultural en África, especialmente en las regiones del norte y el este. Varios estados africanos adoptaron el islam y se convirtieron en centros de aprendizaje y cultura islámica, como Timbuktu en Malí. Comercio de Esclavos: Durante siglos, África fue el epicentro del comercio de esclavos transatlántico. Millones de africanos fueron esclavizados y llevados a América y otras partes del mundo por europeos y, en menor medida, por árabes. Este triste capítulo de la historia africana tuvo un impacto devastador en muchas comunidades. Colonialismo Europeo: En el siglo XIX, las potencias europeas colonizaron la mayor parte de África, dividiendo el continente en colonias y explotando sus recursos naturales. El colonialismo dejó cicatrices profundas en la historia de África, ya que socavó las estructuras políticas y sociales existentes y promovió la división y el conflicto. Movimientos de Independencia: Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron movimientos de independencia en toda África, liderados por figuras como Kwame Nkrumah en Ghana y Nelson Mandela en Sudáfrica. A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, muchas naciones africanas obtuvieron la independencia de sus colonizadores. Época Contemporánea: Desde la independencia, África ha experimentado desafíos y oportunidades significativas, incluyendo conflictos, avances en la educación y la salud, y el desarrollo económico en algunas regiones. La historia de África negra es compleja y diversa, y esta descripción solo raspa la superficie de su rica herencia. Cada región de África tiene su propia historia y cultura únicas, lo que hace que el continente sea increíblemente diverso y fascinante.
MITO DE LA CREACION
El mito de la creación en la religión yoruba cuenta que Olodumare, el dios supremo, decidió crear el mundo y a los seres humanos. Primero creó a los orishas, deidades intermediarias entre los humanos y los dioses. Luego, decidió crear a los seres humanos a partir de arcilla. Olodumare sopló vida en las figuras hechas de arcilla y así nacieron los primeros seres humanos. Sin embargo, Olodumare no estaba satisfecho con su creación inicial y decidió enviar a Obatalá, uno de los orishas, para mejorarla. Obatalá bajó del cielo con una bolsa llena de granos de maíz blanco y comenzó a moldear nuevas figuras humanasSopló vida en ellas y así nació una nueva generación de seres humanos. El mito también relata que durante el proceso de creación, Obatalá se embriagó con vino de palma y cometió errores al crear algunas personas con discapacidades o deformidades. Estas personas se conocieron como "abajos" o "discapacitados divinos" , y se les considera especiales y sagrados en la religión yoruba. Este mito refleja la importancia de la creación divina en la cultura yoruba, así como la idea de que todos los seres humanos tienen un origen común y están conectados tanto con los dioses como con la tierra. También destaca la figura de Obatalá como el orisha creador responsable de dar forma a la humanidad
DIOSES SAGRADOS
OBBALATA:es el padre de todos los hijos en la tierra, es el creador de Los seres humanos y todo lo que habita en el planeta.
YEMAYA:la orisha femenina más importante de toda la religióndeidad que representa los mares, la maternidad (el nacimiento y el renacimiento) y el amor.
OSHUN:conocida en la mitología yoruba como una experta estilista, tiene por tanto una influencia profunda en el destino de todos los seres humanos y Óríshás. SHANGO:Es el Orisha de la justicia, de los rayos, del trueno y del fuego. Es viril, atrevido, violento y justiciero; castiga a los mentirosos, a los ladrones y los malhechore ELEGGUA:Tiene una relacion buena con los demas orisha esteforma parte de los 4 guerreros mas importantes de la religion yoruba y se encarga de abrir y cerrar loscaminos de los fieles. OGUN:Es el Orisha de los herreros, de las guerras, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército y de los policías. Posee además un carácter irascible y violento hacia sus enemigos. OYA:Oya es una deidad en la religión yoruba, que es una de las religiones tradicionales africanas. También es una de las Orishas en la santería, una religión sincrética afroamericana que combina creencias yoruba con elementos del catolicismo. Oya es una figura poderosa y respetada en estas tradiciones religiosas. LIBRO SAGRADO:El "Kebra Nagast," también conocido como el "Libro de la Gloria de los Reyes de Etiopía," es un texto religioso y literario importante en la tradición de la Iglesia Ortodoxa Etíope. Su nombre en ge'ez, la lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Etíope, significa "La Gloria de los Reyes." Este libro es considerado sagrado y tiene un estatus especial en Etiopía, donde ha influido en la cultura y la historia del país. ANIMALES SAGRADOS:
BUFALO: vive en rebaños,en bosques y sabana subsahariana es considerado sagrado por sus sustento, supervivencia, fortaleza, valentia y respeto por la vida animal GORILA:Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.Son primates herbívoros que habitan en los bosques de África. LEMUR: Estosanimales viven en grupos de hasta treinta individuos en la isla de madagascar.Las hembras sonlas mas dominantes y son las que concervan mas calor y suelen acurrucarce en una bola. SITIOS SAGRADOS:
CEMENTERIOS:Lugar donde enterraban a los muerte y los visitaban para honrar su memoria.
DESIERTO:El Sahara o Sáhara es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Árticonorte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur BOSQUES SAGRADOS: PLANTAS SAGRADAS
Baobat:1 Botánica (árboles). (Adansonia spp.) Cualquiera de ocho especies de árboles nativos de Madagascar, África continental y Australia Amanita Muscaria:No er muy utilizado ya que es toxico recien cortado pero seco sirve como un alucinogeno. Datura: como talera utilizadaseran su semillas paratratar algunos tipos de enfermedades.
Imagen sacada de google
RITO FUNERARIO:Todos los fallecidos son enterrados. No hay cremación. Según sus creencias tradicionales de los afar y los issa, moldeadas por su ideología patrilineal, el alma de un difunto se une a la de sus antepasados, a quienes sus descendientes vivos recurren ocasionalmente. Hoy en día, aunque es raro en la Yibuti urbana, las familias cantan durante los funerales. Existe también una danza llamada jenile, que se halla intrínsecamente ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sufíes. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro de un círculo, que también se llama jenile, y que canta mientras los otros bailarines la rodean y le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responde a todos. Cuando un yibutiense muere, su esposa lo llora durante cuatro meses y diez días. Se levanta una gran carpa para recibir a los dolientes, en donde se incluyen todos, desde los vecinos hasta los simples conocidos de los difuntos.
Imagen sacada de google
OPINION PERSONAL:es interesante conocer sobre su religion, sus cosas sagradas y mito funerario nos dan nuevas cosa que aprender y nuevas cosas para analizar.
https://www.google.com/search?q=ubicacion+geografica+de+africa+negra+antigua&tbm=isch&ved=2ahUKEwiAwrrCleKBAxWxqYkEHf1hAmsQ2-cCegQIABAA&oq=ubicacion&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgQIIxAnMgQIIxAnMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMggIABCABBCxAzIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEOgcIIxDqAhAnOgsIABCABBCxAxCDAToKCAAQigUQsQMQQzoJCAAQGBCABBAKUPAEWPE9YLtXaANwAHgEgAHfAYgB6haSAQYwLjE2LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=iWEgZcDZJ7HTptQP_cOJ2AY&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=historia+de+africa+negra&tbm=isch&ved=2ahUKEwio8Py-leKBAxXLuYkEHS_EBHcQ2-cCegQIABAA&oq=historia+de+afri&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgUIABCABDIGCAAQBRAeMgYIABAIEB4yBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQ6DQgAEIoFELEDEIMBEEM6BwgAEIoFEEM6BAgAEANQAFiuC2DdG2gAcAB4AIABuQGIAdQGkgEDMC41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=gmEgZainFcvzptQPr4iTuAc&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=animales+sagrados+de+africa+negra+antigua&tbm=isch&ved=2ahUKEwiBiLXfl-KBAxWmRTABHefOGI8Q2-cCegQIABAA&oq=animales+sagrados+de+africa+negra+antigua&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJ1CbBVi6O2C5PmgAcAB4AIAB5AGIAYQikgEGMC4xOS41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=32MgZcGcD6aLwbkP553j-Ag&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=rito+funerario+de+africa+negra+antigua&sca_esv=571342877&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKnNE_cb3UcGZFe0TL7zl4TeLBXzPA:1696620435415&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwj6gvzSk-KBAxW2k4kEHamlDLUQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=619&dpr=1#imgrc=7wxE3-GTYZ8q3M
HISTORIA
Orígenes y Prehistoria: África es considerada el lugar de origen de la humanidad, ya que se cree que los primeros seres humanos surgieron en la región hace aproximadamente 2 millones de años. En la región que hoy conocemos como Etiopía, se han encontrado fósiles de homínidos que datan de millones de años atrás, incluyendo a Lucy, uno de los ejemplares más famosos. Reinos y Civilizaciones Antiguas: África albergó muchas civilizaciones antiguas, como el Imperio de Kush (Nubia) en el norte de África, que se desarrolló alrededor del río Nilo y fue contemporáneo de Egipto. La civilización de Axum, ubicada en lo que hoy es Etiopía y Eritrea, floreció desde el siglo I hasta el siglo VII y fue conocida por su comercio y su influencia cristiana temprana. Grandes imperios como Ghana, Malí y Songhai surgieron en África occidental y desempeñaron un papel importante en el comercio transahariano. Comercio Transahariano: El comercio transahariano conectó África con el mundo árabe y europeo durante siglos. Las rutas comerciales pasaban por el Sahara y permitieron el intercambio de bienes como oro, esclavos, sal y productos agrícolas. Influencia Islámica: La religión islámica se difundió a través del comercio y la interacción cultural en África, especialmente en las regiones del norte y el este. Varios estados africanos adoptaron el islam y se convirtieron en centros de aprendizaje y cultura islámica, como Timbuktu en Malí. Comercio de Esclavos: Durante siglos, África fue el epicentro del comercio de esclavos transatlántico. Millones de africanos fueron esclavizados y llevados a América y otras partes del mundo por europeos y, en menor medida, por árabes. Este triste capítulo de la historia africana tuvo un impacto devastador en muchas comunidades. Colonialismo Europeo: En el siglo XIX, las potencias europeas colonizaron la mayor parte de África, dividiendo el continente en colonias y explotando sus recursos naturales. El colonialismo dejó cicatrices profundas en la historia de África, ya que socavó las estructuras políticas y sociales existentes y promovió la división y el conflicto. Movimientos de Independencia: Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron movimientos de independencia en toda África, liderados por figuras como Kwame Nkrumah en Ghana y Nelson Mandela en Sudáfrica. A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, muchas naciones africanas obtuvieron la independencia de sus colonizadores. Época Contemporánea: Desde la independencia, África ha experimentado desafíos y oportunidades significativas, incluyendo conflictos, avances en la educación y la salud, y el desarrollo económico en algunas regiones. La historia de África negra es compleja y diversa, y esta descripción solo raspa la superficie de su rica herencia. Cada región de África tiene su propia historia y cultura únicas, lo que hace que el continente sea increíblemente diverso y fascinante.
MITO DE LA CREACION
El mito de la creación en la religión yoruba cuenta que Olodumare, el dios supremo, decidió crear el mundo y a los seres humanos. Primero creó a los orishas, deidades intermediarias entre los humanos y los dioses. Luego, decidió crear a los seres humanos a partir de arcilla. Olodumare sopló vida en las figuras hechas de arcilla y así nacieron los primeros seres humanos. Sin embargo, Olodumare no estaba satisfecho con su creación inicial y decidió enviar a Obatalá, uno de los orishas, para mejorarla. Obatalá bajó del cielo con una bolsa llena de granos de maíz blanco y comenzó a moldear nuevas figuras humanasSopló vida en ellas y así nació una nueva generación de seres humanos. El mito también relata que durante el proceso de creación, Obatalá se embriagó con vino de palma y cometió errores al crear algunas personas con discapacidades o deformidades. Estas personas se conocieron como "abajos" o "discapacitados divinos" , y se les considera especiales y sagrados en la religión yoruba. Este mito refleja la importancia de la creación divina en la cultura yoruba, así como la idea de que todos los seres humanos tienen un origen común y están conectados tanto con los dioses como con la tierra. También destaca la figura de Obatalá como el orisha creador responsable de dar forma a la humanidad
DIOSES SAGRADOS
OBBALATA:es el padre de todos los hijos en la tierra, es el creador de Los seres humanos y todo lo que habita en el planeta.
YEMAYA:la orisha femenina más importante de toda la religióndeidad que representa los mares, la maternidad (el nacimiento y el renacimiento) y el amor.
OSHUN:conocida en la mitología yoruba como una experta estilista, tiene por tanto una influencia profunda en el destino de todos los seres humanos y Óríshás. SHANGO:Es el Orisha de la justicia, de los rayos, del trueno y del fuego. Es viril, atrevido, violento y justiciero; castiga a los mentirosos, a los ladrones y los malhechore ELEGGUA:Tiene una relacion buena con los demas orisha esteforma parte de los 4 guerreros mas importantes de la religion yoruba y se encarga de abrir y cerrar loscaminos de los fieles. OGUN:Es el Orisha de los herreros, de las guerras, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército y de los policías. Posee además un carácter irascible y violento hacia sus enemigos. OYA:Oya es una deidad en la religión yoruba, que es una de las religiones tradicionales africanas. También es una de las Orishas en la santería, una religión sincrética afroamericana que combina creencias yoruba con elementos del catolicismo. Oya es una figura poderosa y respetada en estas tradiciones religiosas. LIBRO SAGRADO:El "Kebra Nagast," también conocido como el "Libro de la Gloria de los Reyes de Etiopía," es un texto religioso y literario importante en la tradición de la Iglesia Ortodoxa Etíope. Su nombre en ge'ez, la lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Etíope, significa "La Gloria de los Reyes." Este libro es considerado sagrado y tiene un estatus especial en Etiopía, donde ha influido en la cultura y la historia del país. ANIMALES SAGRADOS:
BUFALO: vive en rebaños,en bosques y sabana subsahariana es considerado sagrado por sus sustento, supervivencia, fortaleza, valentia y respeto por la vida animal GORILA:Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.Son primates herbívoros que habitan en los bosques de África. LEMUR: Estosanimales viven en grupos de hasta treinta individuos en la isla de madagascar.Las hembras sonlas mas dominantes y son las que concervan mas calor y suelen acurrucarce en una bola. SITIOS SAGRADOS:
CEMENTERIOS:Lugar donde enterraban a los muerte y los visitaban para honrar su memoria.
DESIERTO:El Sahara o Sáhara es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Árticonorte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur BOSQUES SAGRADOS: PLANTAS SAGRADAS
Baobat:1 Botánica (árboles). (Adansonia spp.) Cualquiera de ocho especies de árboles nativos de Madagascar, África continental y Australia Amanita Muscaria:No er muy utilizado ya que es toxico recien cortado pero seco sirve como un alucinogeno. Datura: como talera utilizadaseran su semillas paratratar algunos tipos de enfermedades.
Imagen sacada de google
RITO FUNERARIO:Todos los fallecidos son enterrados. No hay cremación. Según sus creencias tradicionales de los afar y los issa, moldeadas por su ideología patrilineal, el alma de un difunto se une a la de sus antepasados, a quienes sus descendientes vivos recurren ocasionalmente. Hoy en día, aunque es raro en la Yibuti urbana, las familias cantan durante los funerales. Existe también una danza llamada jenile, que se halla intrínsecamente ligada a la antigua religión cusita y que hoy en día se lleva a cabo durante las ceremonias a las que asisten los sufíes. Durante el baile, hay siempre una persona que se sitúa en el centro de un círculo, que también se llama jenile, y que canta mientras los otros bailarines la rodean y le hacen preguntas. Los danzantes aplauden y cantan cada vez más rápido hasta que el jenile les responde a todos. Cuando un yibutiense muere, su esposa lo llora durante cuatro meses y diez días. Se levanta una gran carpa para recibir a los dolientes, en donde se incluyen todos, desde los vecinos hasta los simples conocidos de los difuntos.
Imagen sacada de google
OPINION PERSONAL:es interesante conocer sobre su religion, sus cosas sagradas y mito funerario nos dan nuevas cosa que aprender y nuevas cosas para analizar.
https://www.google.com/search?q=ubicacion+geografica+de+africa+negra+antigua&tbm=isch&ved=2ahUKEwiAwrrCleKBAxWxqYkEHf1hAmsQ2-cCegQIABAA&oq=ubicacion&gs_lcp=CgNpbWcQARgBMgQIIxAnMgQIIxAnMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMggIABCABBCxAzIICAAQgAQQsQMyBQgAEIAEOgcIIxDqAhAnOgsIABCABBCxAxCDAToKCAAQigUQsQMQQzoJCAAQGBCABBAKUPAEWPE9YLtXaANwAHgEgAHfAYgB6haSAQYwLjE2LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABCsABAQ&sclient=img&ei=iWEgZcDZJ7HTptQP_cOJ2AY&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=historia+de+africa+negra&tbm=isch&ved=2ahUKEwio8Py-leKBAxXLuYkEHS_EBHcQ2-cCegQIABAA&oq=historia+de+afri&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgQIIxAnMgUIABCABDIGCAAQBRAeMgYIABAIEB4yBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQyBwgAEBgQgAQ6DQgAEIoFELEDEIMBEEM6BwgAEIoFEEM6BAgAEANQAFiuC2DdG2gAcAB4AIABuQGIAdQGkgEDMC41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=gmEgZainFcvzptQPr4iTuAc&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=animales+sagrados+de+africa+negra+antigua&tbm=isch&ved=2ahUKEwiBiLXfl-KBAxWmRTABHefOGI8Q2-cCegQIABAA&oq=animales+sagrados+de+africa+negra+antigua&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJ1CbBVi6O2C5PmgAcAB4AIAB5AGIAYQikgEGMC4xOS41mAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=32MgZcGcD6aLwbkP553j-Ag&bih=619&biw=1366
https://www.google.com/search?q=rito+funerario+de+africa+negra+antigua&sca_esv=571342877&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKnNE_cb3UcGZFe0TL7zl4TeLBXzPA:1696620435415&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwj6gvzSk-KBAxW2k4kEHamlDLUQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=619&dpr=1#imgrc=7wxE3-GTYZ8q3M
Comentarios
Publicar un comentario